inga-carolina-penate

Ing. Celia Carolina Peñate Guido

dd

¿Donde están Nuestros Graduados?

Cuéntanos a través de este formulario que ha sido de tu vida profesional.

Proyección Social

Definiciones:

PROYECCIÓN SOCIAL: Toda actividad que realizan las Instituciones de Educación Superior orientada a solucionar necesidades del entorno en que estas se desenvuelven, contando para tal efecto con el personal, la estructura organizativa, presupuesto, políticas y normas necesarias para su desarrollo. (*)

(*) Definición tomada del artículo 2 del Reglamento General de la Ley de Educación Superior de El Salvador.

SERVICIO SOCIAL: Es el desempeño obligatorio de actividades con carácter temporal, acordes a la formación de los estudiantes, en beneficio de la sociedad, que puede ser presentada en actividades internas o externas a la Universidad.

PRÁCTICA PROFESIONAL: Consiste en poner en práctica en forma guiada y supervisada, los conocimientos adquiridos por los estudiantes durante su proceso formativo en la Universidad, aplicando las teorías recibidas a situaciones reales.

Objetivo General de la unidad de Proyección social

Propugnar por el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de las comunidades más necesitadas, mediante la colaboración de miembros del personal académico y administrativo de la Universidad y de la aplicación práctica del conocimiento teórico de sus alumnos de todas las carreras que imparte.

Fines de la Proyección Social

  • Promover la participación de nuestros docentes, estudiantes y personal administrativo en las actividades de Proyección Social.
  • Desarrollar en forma conjunta con las diferentes unidades académicas, administrativas y la comunidad estudiantil, proyectos que ayuden a solucionar la problemática social del país.
  • Contribuir a la formación de nuestros estudiantes, en la adopción y el cultivo de los valores éticos y cívicos requeridos en el buen desempeño de un profesional universitario, de acuerdo a nuestra misión institucional.
  • Crear alianzas estratégicas con instituciones y comunidades, para contribuir a la Proyección Social universitaria.
  • Realizar programas permanentes de Servicio Social y de práctica profesional.

Políticas, normas y estrategias para la Proyección Social

  • Realizar proyectos orientados a promover el desarrollo social en beneficio de las organizaciones comunitarias y comunidades marginales más necesitadas, involucrando las diferentes especialidades académicas que se imparten integrando las funciones de docencia, investigación y proyección social en el desarrollo del trabajo académico y despertando en la comunidad universitaria la solidaridad para el mejoramiento del entorno social y el medio ambiente.
  • Gestionar recursos a organismos colaboradores nacionales e internacionales, para que juntamente con la asignación de una partida en el presupuesto institucional, de acuerdo a las posibilidades de nuestra Universidad, se efectúe el desarrollo de los proyectos.
  • Establecer políticas de capacitación y desarrollo para el personal involucrado en los proyectos.
  • Evaluar en forma periódica el impacto generado, resultados y beneficios logrados, difundiendo dicha información a través de los medios de comunicación interna y externa de que dispone la Universidad.
  • Realizar la planificación de los proyectos de acuerdo al cumplimiento de la Misión Institucional.
  • Propiciar que los estudiantes transfieran sus experiencias y conocimientos, contribuyendo al desarrollo de los diferentes grupos sociales y adquiriendo una conciencia social orientada al beneficio y superación de las clases más necesitadas.
  • Proporcionar atención legal gratuita, especialmente a la comunidad de escasos recursos económicos e instituciones no gubernamentales sin fines de lucro en las diferentes áreas del derecho y procurar la resolución alterna de conflictos por la mediación y conciliación, utilizando el método dinámico. Ambos servicios a través del Centro de Práctica Jurídica.

Memoria de Labores